Una vez más, los aficionados y expertos del mundo del cómic de la organización de Unicómic (válgame la redundancia) se han lucido en la jornada de este año, con invitados de la talla de Eduardo Risso o Stuart Imonnen, dibujantes con cierto prestigio en el mercado americano, que han llegado a trabajar para las grandes empresas como Marvel y DC. La verdad es que no podía faltar a la conferencia y firmas de ambos, yo ya fuí el año pasado a la Universidad de Alicante para poder obtener mi dibujillo de Mark Buckingham, que fue el dibujante invitado por aquel entonces. Desgraciadamente, este año no he tenido la ocasión de conseguir nada de Risso (30 kms y otros quehaceres me separaban, aunque me lo encontrara la mañana del sabado en Ateneo Cómics, donde solo estaba de paso, sigh), aunque sí he podido asistir al de Immonen, y me gustaría comentaros algunas de las cosas que se han dicho durante la conferencia, que fue mortal en el sentido de que la tensión era enorme, no quería salir de allí sin mi dibujo y firma, lo admito, ARGH.
Para empezar, los encargados de Unicómic fueron muy acertados con las preguntas y pudimos oir la carrera de Immonen de principio a fin. El autor empezó publicando obras por su propia cuenta, mandando muestras a las editoriales, hasta que DC lo metió de lleno en, nada más y nada menos, que en Superman, en la mala época donde el personaje tenía el traje azul o rojo eléctrico. Immonen no quiso entrar en la polémica pregunta sobre las diferencias de trabajar para Marvel o DC, de decir dónde estaba realmente más a gusto, aunque ahora esté contento con su labor en la colección de Nextwave, ya que siempre ha deseado trabajar en un proyecto más personal, cosa que demostró cuando se volcó de lleno en Superman Identidad Secreta. Hablando de ese tomo, Immonen habló de su versatilidad a la hora de trabajar para un proyecto u otro, habló de los tres años que tuvo que dedicar para acabar la obra de Kurt Busiek y el cansancio que ello conllevó.
Y es que él tenía pensado, desde un primer momento, en realizar una labor realista, sin líneas que perfilen los objetos y los personajes. No, la idea era utilizar las luces y las sombras, creando volumen y figura de ese modo. Por esta razón, al temer que el colorista pudiera liarse y destrozar el acabado, Immonen decidió colorear él mismo sus lápices, sin entintado siquiera. El que entrevistaba le preguntó si tenía la intención de hacer algo parecido al trabajo de Larroca con Liquid! en X-treme X-men, él dijo que no, que la intención y el método eran otros. Gracias a dios, el que escribe esto ODIA el trabajo de Liquid! en los lápices del dibujante valenciano.
Sobre la versatilidad, también añadió que no era lo mismo encargarse de un personaje como Hulk (recordemos, cierta saga de la etapa de Jones) o de una colección como Ult. Fantastic Four, donde empezó a utilizar un estilo más dinámico y sencillo, con más línea y expresividad. La razón por la que se decantó a seguir con dicho estilo, fue porque quería algo menos agobiante a la hora de las entregas mensuales, decidió que era el adecuado para la nueva serie de Warren Ellis, Nextwave.
También se habló de una serie de tiras cómicas que el autor realizaba para entretenimiento personal, tiras sobre (palabras textuales) aquellos elementos maleducados que se ha encontrado en las convenciones donde ha asistido para firmas y hacer dibujos. No hace falta decir que, a un servidor, se le hizo un nudo en la garganta, ya que la cara de mala hostia que gastaba el autor era más que suficiente para atemorizar a la hora de pedir un dibujo.
En un principio, no pensaba ni publicar las tiras, ni tan siquiera mostrarlas por ninguna parte, pero a medida que se iban acumulando las subía en su página web personal, donde acabó quitándolas porque la gente las publicaba en otros sitios sin permiso. Ahora ha decidido sacarlas a la venta con tiras muy limitadas, el librito se llama "50 razones para no hacer dibujos en las convenciones".
Debo decir que he visto algunas de las tiras, que los encargados de la conferencia se mostraron muy amables de traducir al público. Ojalá tuviera alguna que mostrar, pero me temo que no es posible.
Mmmmh... en la foto no parece tan malo...
Luego llegaron las preguntas del público, algunas muy acertadas, como la importancia de la narración según Immonen, el cual contestó que la consideraba imprescindible para contar algo, al igual que la razón de usar un estilo u otro, como por ejemplo las acuarelas que empleó en Superman Fin de Siglo para representar los flashback. También comentó que le encantaba la cantidad de autores de todo el globo que dibujaban para las grandes editoriales como Marvel y DC, que aseguraban varios estilos, una enorme variedad a escoger, por encima del predominio del estilo Image en la década de los noventa, donde autores como Liefeld o Jim Lee eran los grandes, los que más vendían y todos imitaban. Dijo que los editores buscaban al nuevo "boom" del siglo, pero él piensa que es mejor tener esta variedad, muy conveniente para la historia que se pretenda contar, con mayor libertad creativa.
Sobre el mercado canadiense, comentó que estaba eclipsado por Marvel y DC, que publicaban por toda América, también por Canadá y son los que más venden, aunque hayan pequeñas editoriales independientes que hacen lo que pueden.
Hablando de Nextwave, el autor dijo que nunca ha hablado nada con Warren Ellis, ni tan siquiera un contacto personal por e-mail, aclaró que se trataba de un guionista bastante reservado que cuando le mandaba una pregunta sobre algún detalle del guión (que los mandaba bastante definidos y completos, hasta con el diálogo) siempre le contestaba que hiciera lo que quisiera.
Y sobre la colección en sí, de la que se encarga en estos momentos, comenta estar bastante a gusto y con muchas ganas de seguir con ella, ya veremos si realmente merece la pena cuando la tengamos por nuestros lares. ¿Tomará nota Panini?
Y, bueno, me dejaré muchos detalles, pero esto es todo lo que más me llamó la atención y lo que más recuerdo de la entrevista, espero que os haya resultado ameno.
En las firmas (ahora para fardar un poquillo, jeje) conseguí un Ultimate Rondador dibujado por él y una firma en el número 1 de Nextwave que, amablemente, me entregó uno de los encargados de Unicómic, al que le agradezco muchísimo el gesto y quiero que sepa que seguiré sus jornadas con mucho gusto.
Ahí va mi dibujo dedicado:
Fui al evento con un par de foreros de Dreamers de Alicante que conozco de hace bastante tiempo, uno de ellos es Bliffengard, que se fue a casa con un dibujo del Hombre Máquina de Nextwave, no lo tengo en mi poder, pero quería mostraros lo mucho que ha cambiado el personaje en manos de Immonen en la colección de Ellis:
Jordojopo es el otro forero que nos acompañó, que pidió un Spiderman que costó un bufido por parte del dibujante, ignoro si por desesperación a la hora de dibujar las telarañas del traje o porque le estaba saliendo mal, pero la verdad es que algunos pensamos que Jordo iba a acabar en las siguientes tiras cómicas del autor. El dibujo que sí puedo mostrar es el de mi amigo Pedro, que pidió un Thor que quedó fantástico:

Y esta es la portada del Nextwave que me dieron, firmado:
Finalmente, una foto de un fotógrafo profesional llamado Rafa Arjones, que se encontraba expuesta en la misma sala. Se titula: Erotismo imposible, o algo por el estilo. No tiene desperdicio y aunque no tiene nada que ver con el caso, no puedo evitar pasar de ella porque nos cautivó más que ningún dibujo de Immonen.

Cuando vea a ese gato le pido un autógrafo.
Qué pena que no pudiera hacerme una foto con Alvaro Pons, el de la Cárcel del Papel, que andaba por allí, sigh...
Un saludo.