
Director: Zack Snyder
Lugar: Estados Unidos.
Duración: 117 minutos.
Hace tiempo que Miller dejó de ser el que era, que empezó a realizar obras más humildes y modestas sin la calidad que mostró en sus primeros años, con obras como Batman: Año Uno, Dark Knight, Born Again y Elektra Asesina, entre otras muchas. Fue justamente cuando empezó con Sin City y se quedó anclado en su colección, realizando unos números mejores que otros. Por desgracia, Miller empezó a demostrar su mediocridad, la misma con la que iba a hundirnos en los años 90, a excepción de algunas obras. Una de ellas, a finales de esa misma década, fue 300, su última novela gráfica decente.
Yo la leí antes que del visionado del film, quedé prendado por la puesta en escena mostrada en las viñetas, su lírica y la manera de representar la guerra. El argumento es sencillo y básico, pero el elegante y efectivo envoltorio suple con creces la lectura. Aunque, al contrario de lo que piensan muchos, yo me niego a considerarlo una obra maestra, creo que no pasa de un cómic notable muy bien presentado. Su mejor baza es que se sale de lo común, por mucho que recupere un formato apaisado que dista de ser original, pero Miller se acomoda tanto a él y lo aprovecha de tal manera que lo hace único.
Cuando me enteré de que iban a hacer una película no me lo podía creer, me vi el making off (que fue lo primero que sacaron por la web) y pensaba que no iban a lograr hacerlo bien. Luego me ví el primer trailer y... Aluciné.
Ahora, tras haber visto la película, queda opinar.



Sin embargo, en otras ocasiones los añadidos son excepcionales y mejoran el resultado final. Yo me quedo especialmente con los tan criticados momentos donde nos es presentado el Consejo, en el cómic apenas aparece y también la mujer de Leónidas cobra cierta importancia inesperada. Lo cual lo considero todo un acierto, puesto que el tema de la violación y el enfrentamiento al Consejo me parecen geniales, lejos de ser algo más politicamente correcto, creo que enriquece el conjunto y sirve perfectamente de pausa ante tanto despliegue de sangre y mutilaciones (sin censura, oiga) en medio de la cruenta batalla. Ni siquiera me parece que quede de pegote o fuera de lugar, así que celebro este tipo de añadidos.

El único defecto es que creo que las han hecho hasta más fantásticas que en el cómic (¿ese gigante? ¿aquel tipo de las pinzas de cangrejo? ¿un hombre-cabra en una orgía?), quizá resulte demasiado excesivo, pero al menos sirve para ofrecer algo más de variedad en la película, consiguiendo insuflarle cierto aire inverosímil que si eres capaz de disfrutar, puede gustarte mucho, le da cierto toque distintivo. Es curioso que el director pretendiera deshumanizar tanto a los persas y humanizar más a los espartanos de lo que ya había hecho Miller (que son mucho más bestias en la novela gráfica), pero la verdad es que... no me imagino la película sin los elementos fantásticos y sobrenaturales y lo curioso es que casi los he echado en falta en la relectura de la obra original. Claro que ya que calcan el estilo gráfico de Miller en algunos puntos (ese lobo contra el que se enfrenta Leónidas de niño...), no está de más forzar un poco más la nota para dejar bien claro por donde va la cosa.

Aparte de que algunos momentos son como las sombras chinescas realizadas con figuras de papel que recrean batallas (al estilo el principio de Drácula de Bram Stoker) solo que a todo color y tridimensional, a pesar de que la cámara suele hacer un recorrido horizontal. Para ser una batalla de casi dos horas, se me hizo hasta corta.
Lo dicho, una gran adaptación, una película más que disfrutable y algo digno de ver en los cines. No es aconsejable bajársela y no deja indiferente, salvo quizá el horroroso doblaje. Memorable y prácticamente única (de no ser por Sin City).
6 comentarios:
Bueno, un historiador hablando sobre 300 puede ser muy peligroso, así que intentaré hablar más como friki o como cinéfilo... para no asustar a nadie.
Aparte de que el comic es una adaptación del libro VII de HERODOTO, tenemos que la película es la adaptación de una adaptación (Cómo mola esto). Ya de por sí, la historia que cuenta Herodoto es muy exagerada y alejada de la realidad, así que no es de extrañar que la de Miller fuera tan espectacular, pues estaba dando espectacularidad a algo ya de por sí espectacular.
En cuanto a la película, pues bueno, el comic es más realista, pero la presencia de criaturas y seres extraños le dan un ambiente de historia mitológica. Es como lo que hizo Homero sobre la guerra de Troya. Cogió un epidosio de la historia pasada y le dio un aire épico... vamos, lo mismito que 300, con sus monstruos y héroes.
Por lo demás, es un fenomenal espectáculo audiovisual. Visualmente todo es increible, así como los efectos de sonido y la banda sonora. Le dan fuerza a una historia que, ya de por sí, es fuerte.
¿Aspectos negativos? Los persas parecen monstruos de videojuego que mueren en masa sin importar nada, es como si no fueran nada. La mujer de Leonidas parece del siglo XXI y, lo que es peor, ciertos discursitos que van más dirigidos al público que a los personajes.
Pero ¿qué demonios? ID A VERLA!!!
De Miller te estás dejando su miniserie del hombre sin miedo.
En cuanto a la peli, fui el día del estreno y me pareció una gozada. :D
A mi también me gusto bastante pero.........es cierto que hay elementos exagerados vamos que la peli hay que verla mas como una peli algo fantástica de una guerra y no tomárselo como algo histórico vamos al peli esta muy bien y la recomiendo.
a mi me gusto despues de llevar tiempo sin ir al cine porque despues de verme tres peliculas en las que pense q podia haber tirado el dinero al rio
bueno Aton veo que no te animas a escribir ,a ver si te pasas por mi blog que yo si que me he animado.
Do you need a professional domestic cleaning service?
We offer office and retail cleaning carried out by specialist trained cleaners.
Our cleaning technicians are experienced and reliable.
Find out more about our [url=http://www.cleanerlondon.com/office-cleaning-london.php]domestic cleaning[/url] services.
Publicar un comentario