
Duración: 110 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: M. Night Shyamalan.
He visto todas las películas del peculiar director que es M. Night Shyamalan, de hecho creo que de su corta filmografía tiene muchos elementos en común y ciertas inquietudes que se dedica a transmitir continuamente. El Sexto Sentido fue su gran éxito, tanto que desde entonces todo el mundo la compara con el resto de las películas que ha ido realizando tras ésta, alegando que nunca alcanzaría ese nivel de nuevo. Sin embargo, el Protegido la considero la mejor de todas las que ha hecho, por lo sorprendente e impactante de su original planteamiento, una película repleta de segundas lecturas con un final inesperado. Señales es un acercamiento al fenómeno extraterrestre de una manera única, una invasión presentada desde el punto de vista de una familia que se siente impotente ante la situación, lo malo es que el final es realmente pobre. Luego llegaría la desafortunada El Bosque, que es una película excelente en mi opinión, pero la publicidad nos engañó diciendo que se trataba de un filme de terror cuando no es tal, por mucho suspense que haya. Y finalmente llegamos al cuento de hadas que es La Joven del Agua (creo que habría quedado mejor La Dama del Agua, pero bueno), mi opinión es la siguiente.


Desde la introducción, donde se nos cuenta el origen de las Narf como si nos estuvieran contando un cuento a través de imágenes simples y arcaicas, toda la película tiene un aire de historia mágica que evoca lo mejor y lo peor del ser humano. Desde el primer momento se habla de la perdición de la humanidad, de su carácter violento al no conectar con la naturaleza y la especie perdida. Durante la película siempre se ven las televisiones informando de las guerras de una forma sutil, contrastando con el argumento de la Narf llamada Story, que tiene una misión que cumplir y es precisamente encontrar una especie de utopía en el mundo.

Los habitantes, como iba diciendo, son una panda de freaks, muy diferentes entre sí y de diferentes culturas, una metáfora de un mundo unido que tiene una causa común. Todos tienen cierta carisma, desde el tipo que entrena solo una parte de su cuerpo hasta la japonesa cuya madre no entiende el inglés y es totalmente asocial. Aunque el mayor acierto es ese crítico que le saca punta a todo, el personaje desagradable que el propio director coloca para meterse con aquellos críticos que valoraron sus películas como si fueran basura.


Otro de los clichés sería el de sus personajes con una misión en la vida, comprendo que especialmente en esta historia es necesario (y hasta obligatorio, de hecho) y no es un error, pero en este caso, el tratar de cumplir con la misión de Story durante toda la película con Cleveland preguntando entre los inquilinos de los apartamentos, hace que el argumento sea un tanto lineal y hasta aburrido en numerosas ocasiones, que se ve con interés pero sin demasiada gracia. Al menos tiene momentos realmente ingeniosos con el crucigrama o “leer” en las cajas de cereales, detalles que me gustaron mucho, así como descubrir qué papel tiene cada uno.

No encontré un sentimiento de maravilla parecido al de otras películas del mismo rasero como una de Tim Burton antes mencionada, eché en falta, sobre todo, alguna sorpresa notable. El director nos tiene acostumbrados con sorprendentes giros finales y no está obligado a hacer lo mismo en todas sus películas, pero en este caso casi es necesario mostrarnos algo de todo lo que dice Story sobre lo que ocurrirá cuando cumpla con lo predestinado o alguna dificultad más allá de la primera equivocación. Creo que todo acaba de un modo demasiado complaciente y feliz, por no decir de golpe, me dejó muy defraudado.
Sé que el argumento no hay que tomárselo muy en serio, ni tan siquiera buscarle la lógica, pero encuentro la película vacía, muy lineal y son muchas las cosas que no se entienden (el Scrunt se pasea por los apartamentos como Pedro por su casa y no se explica por qué Story es la elegida o por qué aparecen los Tarturic solo al final). En definitiva, no es mala película, pero no ha conseguido sorprenderme o maravillarme, la he visto sin pena ni gloria y creo que he visto cuentos de hadas mejores. Tiene buenos momentos y algunos mensajes notables, pero más allá de eso me falla el desarrollo y es tan personal que no me extraña que sea un fracaso en taquilla.
5 comentarios:
Ojo, que te faltan su dos primeros largometrajes: PRAYING WITH ANGER (1992) y WIDE AWAKE (LOS PRIMEROS AMIGOS, 1998)...
Y, efectivamente, LA JOVEN DEL AGUA es bastante más floja que sus trabajos anteriores, especialmente esas dos joyas que son EL PROTEGIDO y EL BOSQUE.
Joer, y yo ignorante perdido, creyendo que el director empezó con el Sexto Sentido. Está bien saber que ha hecho otras películas, gracias.
Efectivamente Shyamalan tiene películas antes de EL SEXTO SENTIDO.
Pero en lo otro, y siento ir contracorriente, a mi me decepcionó EL BOSQUE y en cambio me he vuelto a congraciar con Shyamalan con LA JOVEN DEL AGUA.
videocuetos infantiles presentan...............con eso creoque ya dijo lo que me parece la pelicula no es que me desagrade pero es ñoña comparadas con otras de este director
Esta película, para mi gusto, tiene dos grandes aciertos. La primera es sin duda la fusión cuento-realidad. No es tan fácil contar un cuento en el contexto de la realidad, colorista dentro de sus tonos de gris, que nos rodea; Burton lo ha conseguido, y Shymsl... ehmmm.... Saymlehhh..... coño... Shamalele Shamalá también lo ha logrado con esta película.
El otro gran acierto, a mi parecer, es el tema de enfocarla como una película de personajes. El cuento está ahí, pero necesita de absolutamente todos los personajes para avanzar. Ninguno es accesorio, aunque pueda parecerlo, y aunque la historia sea lineal no deja de tener mérito que cada punto por el que tiene que pasar para avanzar esté en absolutamente cada uno de los habitantes del bloque. Me gusta cómo se empieza intentando llevar la historia de la película en secreto, lejos de las miradas de los vecinos, y cómo al final acaban todos formando parte del cuento.
Pero claro, estamos hablando de la opinión de un tío que va por la vida con una fregona en la cabeza. Vosotros veréis.
Publicar un comentario