
Pero fue una terrible decepción, los números eran desastrosos, la trama era liosa y desesperante, apenas sucedía nada interesante y la contradicción reinaba. Solo había que ver el tratamiento de personajes y cosas tan sangrantes como Coloso pudiendo besar a Pícara, así, sin más. Por no hablar de esa Kitty que empieza a sentirse adulta por... primera vez, sigh, obviando todo aquello que le pasó en Excalibur. En definitiva, una etapa a olvidar cuanto antes, ni siquiera he dicho lo peor.
Luego llegó Quesada y lo cambió todo, no sin antes sufrir unos números del peor Lobdell, que si es malo de por sí, imagináoslo haciéndolo peor.

Podía escoger los personajes y tenía cierta libertad, me imagino al viejo guionista como loco, deseoso de empezar cuanto antes. ¿Y a qué dibujante escogió? Al valenciano que le acompañó durante su etapa en los 4 Fantásticos (próximamente en vuestros quioscos), el incansable y cumplidor Salvador Larroca. Y precisamente en ello me basaré para dividir la etapa en dos partes MUY diferenciadas, la que dibuja Larroca y la que dibuja Kordey.

Sobre la saga en sí, lo cierto es que sorprendió a muchos, más que nada porque el nivel era mucho mayor que el mostrado anteriormente en las colecciones principales (cuidao, tampoco había que correr mucho) y hubo una muerte inesperada, quizá muy mal mostrada por Larroca, si queréis mi opinión, a mí me habría gustado ver la batalla, el despiste y la sorpresa. Pero solo vemos el resultado.

La saga en sí fue muy divertida para los españoles, porque esa España mostrada con una Guardia Civil high tech es... un aunténtico despropósito y motivo de risa y descojone. Pero es lo de menos, estamos en el universo Marvel y éste es mucho más avanzado que el normal, lo malo es que la credibilidad se pierde un poco, y más cuando vemos a soldados gritando: "Mater Christi" y la intervención del rey con los asuntos del Estado, ¡¡si hasta juramos por Dios y el trono!! Buahahahaha. En fin... hay que leerla, aunque solo sea por ver a esa ministra.

Aún así, no está mal esa amenaza de Vargas, cómo se mete Gambito en su mansión y esa relación entre personajes, que se reunen para rendir tributo a la mujer-X fallecida. Tampoco hay que olvidar el debut de Sabia y el motivo del cambio de Bestia, que se encuentra en estas páginas.
En definitiva, la primera saga no es nada del otro mundo, tiene multitud de defectos y puede agotar su lectura ante tanta palabrería sin sentido. Sin embargo, no es mal principio de serie y cuenta con algunas virtudes. Está MUY, pero que muy lejos de ser el Claremont de antes pero ha mejorado de su Revolution (lo dicho, repito, tampoco hay que correr mucho). ¿Es lo siguiente mejor o peor? Próximamente en sus pantallas.
3 comentarios:
como presentación no estuvo mal... luego llegaría la saga de la invasión extraterrestre (la 2ª que ocurría al mismo tiempo en la tierra, por lo menos Claremont fue original y la puso en Madripur y no en Manhattan, como todos los demás guionistas). Esa saga es un horror. No la he vuelto a leer... creo... si lo he hecho no me acuerdo.
Y lo de la GUardia Civil High Tech molaba, hombre, ya quisiéramos ver nosotros a los del tricornio diciendo Mater Christi... si sólo saben decir coño, joder, hijoputa y similares...
Lo peor aparte de los guiones es el experimento del color sobre lapiz, al menos con Larroca y Liquid al color no funciona bien.
Yo lo que nunca voy a entender es como ha podido tener exito una tía tan casina como Sabia, sigh porque mira que es pesá la tía; por mucho que intentaban dotarle de chicha todo daba al garete con su chulería y esas reacciones impredecibles que le daban poca credulidad a su carácter de ente lógico.
Salu Dios!
Publicar un comentario