
No obstante, parece ser que el autor tuvo una infancia bastante dura debido a ello. Según declaraciones vistas en documentales o entrevistas, era considerado una persona rara entre sus compañeros y eso jamás pudo entenderlo.
Quizás, por ello, en su extraña (y a mucha honra) mente hay un mundo que de vez en cuando tiende a mostrarnos, para hacernos ver y pensar la clase de personas que somos dentro del monstruo que es nuestra sociedad. Un monstruo que acepta pocas cosas, que no tiene compasión por todo aquello que sea diferente a lo establecido, de miras cerradas e hipocresía general. Esto nos hace ver Burton con poesías e ilustraciones salidas directamente de su cabeza, y esto es el libro de La Melancólica Muerte del Chico Ostra.

De hecho, las historias giran sobre ese punto y se hace ver sobre todo en la principal, la del Chico Ostra, cuya vida no fue todo lo larga que debía ser por culpa de las ambiciones humanas y el desprecio por lo diferente. Destaca también la historia del Chico Momia, que es similar pero bajo otro enfoque, así como la del pobre Chico Ancla.

También hay lugar para cierto romanticismo, como puede verse en La Chica Vudú. Y el humor no está despreciado, gran ejemplo de ello es Amanda (Sue en el original).
El libro se puede leer en pocos minutos y la lectura deja maravillado, en parte porque pareces despertar de un sueño donde has estado en otro mundo lleno de seres incomprendidos y donde la injusticia se ceba de ellos. Toda una experiencia si prestas atención y tratas de mirar más allá de la superficie.
No hay que olvidar que con la traducción se pierden muchas cosas, la edición de Anagrama cuenta con los poemas en inglés, en original, para poder detenerse a compararlos y comprobar la rima, que es diferente, así como las expresiones. La verdad, merece mucho la pena ponerse a citar en inglés y echar un vistazo.

Y es que en estos relatos hay más realidad de la que quisieramos aceptar.
Muy recomendable, sobre todo para fans del autor, pues es posible que este libro no se preste a leer fácilmente por su rareza y su extraño enfoque, el libro en sí es uno de esos seres que aparecen en él, así como el propio autor, un genio.
3 comentarios:
buff, es un libro maravilloso. Tiene historias tiernas y tristes....muy bueno, quizás lo es lo que mejor transmite sus sentimientos de toda su "obra".....al ser él el autor y no una persona que adapte un guión..........en cuanto al dibujo, tan precioso y excéntrico como Pesadilla....la mejor historia, bueno, la que más me gustó es la del chico mancha........y mencionar que un amigo es traductor y dice lo mismo, que la traducción del libro es bastante cutre
Y en disney decian que era malo...
Gran libro, sin duda una maravilla
Publicar un comentario