
Con decir que la versión más fiel al personaje la pudimos ver en su colección regular con Bendis y Rucka... Con eso lo digo todo.
Y es que no entiendo el capricho de convertir al personaje en una asesina descafeinada y políticamente correcta, de esas que matan a todo quisque pero que, en el fondo, tiene su corazoncito y quiere redimirse. Aun así, mira que me gusta la etapa de Rucka, mira que tiene su aquel, sus buenas ideas y su planteamiento es cojonudo, un buen desarrollo del personaje, aparte de que se entiende el tema de la redención. Qué pena que al final no sirviera de nada, se empleara el peor desenlace posible y fijo que por ordenes del de arriba.
Pero bueno, me estoy saliendo del tema, lo que quiero decir es que Elektra, la verdadera Elektra, es la que podemos ver en una magnífica obra de Miller, que no desmerece nada al resto de obras maestras que ha realizado, estoy hablando de...


Pero, ojo, eso no quiere decir que Miller no se porte, lo que pasa es que la suma de ambos aquí está muy conseguida, se complementan a la perfección y realizan algo bastante personal.
La trama en sí, de primeras, es muy confusa, es muy difícil ponerse al día y situarse. Esto se debe a que hay que tener en cuenta que estamos ante una historia fuera de continuidad, fuera de la misma editorial. Es que encima resulta difícil de situarla dentro del universo Marvel, pues se suponía que Elektra estaba muerta en aquellos momentos (aun no la habían resucitado) y podría decirse que esto es de antes de esos sucesos. De todas maneras, la ninja asesina tiene, en esta ocasión, extraños poderes mentales y la SHIELD que podemos ver dentro del relato es muy extraña, con un departamento capaz de resucitar a cualquiera a partir de unas máquinas, convirtiendo al muerto en una especie de ciborg indestructible. ¿Lo cuálo?

La trama, por cierto, va de lo que significa La Mano, que es el clan ninja que apoya el poder de la Bestia, un ser que solo quiere la muerte de la carne (palabras textuales) en todo el mundo, que exista el orden a partir de la nada. Lo realmente divertido es que el susodicho puede adoptar cualquier forma, y en esta ocasión, el guionista, se permite criticar un poco a Nixon y Reagan de una manera bastante acojonante.
Por medio, podremos ver la intervención de SHIELD en todo esto y uno de los agentes es manipulado por la protagonista, Garret, un pendenciero malhablado, vago y poco sutil. Un gran personaje, en mi opinión, la contraposición del silencio y la meticulosidad de la ninja.

Aparte, cabría destacar el buen empleo de las cajetillas de pensamiento, la narración está elaborada de esta manera y gana muchos enteros gracias a lo diferentes que son las personalidades de los protagonistas. También están las explicaciones dadas por los archivos de SHIELD, mediante pantallitas, recurso de Miller ya empleado en Batman: Dark Night , en aquella ocasión a través de pantallas de televisión.
Pues bien, ahora solo queda que Panini haga una reedición (esto es carne de Best of Marvel, sin lugar a dudas) o id a vuestra tienda especializada más cercana y tratad de haceros con la última de Planeta, que no estaba nada, nada mal. Tapa dura, buen papel, buenos complementos... No recuerdo el precio y a saber si lo han subido. Solo queda que podáis encontrarla, claro. Muy recomendable.
3 comentarios:
curiosamente, es una de las obras que pienso sacarme de la Biblioteca un día de estos...
Yo lo último que he leído de Elektra es la cosa esa Ultimate Elektra que es bastante penosa (más datos en mi weblog [Mode SPAM, SPAM On]
el origen que se cuenta y toda la que pasa con Garret no esta fuera de continuidad de hecho Chiester lo empleo en Caida del Paraiso con el retorno de Elektra, y lo cierto es que para mi todo lo que se ha escrito de Elektra despues de Miller es pura bazofia (Rucka llega a conseguir algo interesante pero falla estrepitosamente al final, y mejor no acoraddarse de la serie de os 90 que pese a contar con Milligan y Deonato jr ...)por cierto feliz año nuevo y que este año nos traiga mejorwes comics que el que dejamos atras
Where did you find it? Interesting read »
Publicar un comentario